Intervencion
INTERVENCION
DEL SEDENTARISMO A LA ACTIVIDAD FÍSICA
OBJETIVO DE LA INTERVENCION
Incentivar la importancia de la actividad física como
práctica de autocuidado en el estilo de
vida universitario.
Concientizar
que el sedentarismo es un factor de riesgo para la salud física y mental
de los universitarios.
CONTENIDO
El sedentarismo es un
comportamiento de riesgo que lo relaciona como el causante de múltiples
enfermedades. Este comportamiento cada día se hace más prevalentes entre
adolescentes y personas jóvenes como consecuencia del estilo de vida moderno.
El nivel de sedentarismo encontrado en los estudiantes universitarios de
pregrado es alto. Es necesario implementar nuevas estrategias que animen a las
personas a desarrollar estilos de vida más saludables.
La organización mundial de la salud (OMS) ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).
Lo anterior conduce y hacemos esta pregunta ¿Porque es
importante la actividad física?
Estar físicamente activo es un elemento esencial para
vivir una vida más prolongada, saludable y feliz. Puede ayudarlo a aliviar la
tensión y darle una sensación completa de bienestar. La Actividad Física
también puede ayudarlo a lograr y mantener un peso saludable y a reducir el
riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos reduce el riesgo de una enfermedad crónica, mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del
peso.
La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan Como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
También
involucra dentro de este concepto actividades que requieren de algún grado de
esfuerzo como, por ejemplo, lavarse los dientes, trasladarse de un lugar a otro
para satisfacer las necesidades, limpiar la casa, lavar el carro, realizar un
deporte de alto rendimiento y muchas otras más que el ser humano realiza
diariamente.
La actividad física está vinculada con salud y la calidad
de vida como un habito sano efectivo que permite mejorar la percepción de sí
mismo, el nivel de satisfacción de las necesidades individuales y colectivas y
los grandes beneficios para la salud física y mental ya que involucra lo biológico, lo psicosocial y los aprendizajes.
Inicialmente en la niñez gira alrededor del juego, en la juventud el
deporte, mientras que en la adultez se combina con experiencias en diferentes
formas de expresión y de desarrollo físico y mental.


Comentarios
Publicar un comentario
Bienvenidos