Actividades
ACTIVIDADES
En nuestra intervención nuestra meta es lograr ofrecer una práctica eficiente presentando un video conferencia por medio de una plataforma virtual, primeramente realizando una invitación a la comunidad estudiantil por medio de un folleto virtual.
CAMINAR Y TROTE SUAVE
Estas actividades deben realizarse en un espacio libre, como una cancha o un parque ya que amerita tiempo, espacio y recorrido. Beneficios de
caminar: fortalece el corazón, combate el insomnio, el estrés y la depresión,
ayuda a quemar grasa y a tonificar nuestro cuerpo sin necesidad de recurrir a
peso o fuerza extrema, previene osteoporosis y aumenta la densidad ósea, y por
ultimo acelera el metabolismo.
Beneficios del trote suave: fortalece el corazón,
desarrolla la capacidad pulmonar, acelera el metabolismo y tonifica nuestro
cuerpo.
ESTIRAMIENTOS
Beneficios de estiramiento: aumenta la
flexibilidad y la elasticidad, previene el riesgo de una lesión,reduce el
estrés, reduce la tensión muscular, disminuye el dolor y aumenta los niveles de
energía.
5° Recetas de zumos y batidos y consumo de agua importante para salud e hidratación
en la actividad física.
en la actividad física.
La nutrición comprende tanto la
alimentación como la hidratación siendo inseparables. Son diferentes vías de
ingreso de los mismos nutrientes al organismo en movimiento.
Una alimentación consiente es la
clave para entregarle al cuerpo las vitaminas y nutrientes que necesita,
especialmente después de
realizar actividad física. No importa lo suave o intenso del ejercicio, el organismo necesita
energía para evitar descompensaciones, dolor muscular o fatiga.
Es importante ingerir hidratos de
carbono para mejorar la disponibilidad de azúcar (glucosa) en la sangre y nunca
se debe hacer ejercicio en ayunas ya que no sólo empeora el rendimiento, sino
que la energía se toma a partir las proteínas de los mismos músculos que están
trabajando.
Es este caso recomendamos tener a la
mano una botella de agua, un batido de su preferencia, una barra o galleta de
cereal
RECETAS
4° Video de estiramientos como una forma de actividad física moderada
EVALUACION
La evaluación la hicimos por medio de un cuestionario llamado "ACTIVATE Y APÚNTATE A UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE", por medio de este podemos medir los resultados obtenidos de la intervención realizada y ver si se cumplieron los objetivos planteados.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfG6961GK0RKkO1WLOqKl_MCVTCVqcNU5h4sB23olcHxwEF-g/viewform?usp=sf_link









Que buen blog, nos aporta informacion de mucho interes para cambiar nuestro sedentarismo.
ResponderEliminarMe pareció interesante
ResponderEliminar