Estrategia


ESTRATEGIA

Se inició identificando como la ACTIVIDAD FÍSICA fue el dominio más comprometido en el estilo de vida universitario, asumido como un proceso dinámico compuesto de acciones o comportamientos individuales, además de acciones de naturaleza social en los jóvenes que estudian en la universidad.

Posteriormente, se elaboró un plan para realizar las acciones de ECpS,  apoyado en las líneas de Promoción de la Salud, y sus estrategias, enfatizando el Desarrollo de potencialidades individuales y colectivas, y Creación de ambientes saludables; en el marco de la estrategia  Universidad Promotora de la Salud,  con el fin de fortalecer los aspectos fundamentales que la identifican, como son el autocuidado, la ayuda mutua y los entornos sanos, contribuyendo  de esta manera a que los   jóvenes universitarios  alcanzan su potencial físico, psicológico y social , promuevan su autoestima, su desarrollo  personal, fortaleciendo en ellos  conocimientos y las habilidades necesarias para tomar decisiones saludables acerca de su salud con el fin de mejorar calidad y/o conservarla. 

Para ello, se realizaron estrategias digitales de mercadotecnia social y construcción de alianzas con sectores con el fin de publicitar y difundir no solo la actividad educativa, sino el blog educativo orientado a fortalecer la temática sobre el Impacto del sedentarismo en la salud física y mental de los jóvenes universitarios mostrando propuestas educativas y prácticas  con el fin de obtener resultados favorables que consoliden la estrategia de que la USC  se convierta a futuro en  una universidad promotora de la salud.

Comentarios